Varios documentos indican que –en algunos casos– se utilizaba de manera indiferenciada el trabajo de las personas indígenas y afrodescendientes.
Juan Peláez Sotelo, “Expediente presentado por Juan Peláez Sotelo con la cuentas de gastos e ingresos durante su Rectorado” (Universidad del Rosario, Archivo Histórico, 1667), f. 4v, Caja 2, folios 1-72, http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5689.
Fuente
Ver
Caso
El “reemplazo” de Juan.
En 1666, el rector Juan Peláez de Sotelo escribía que había decidido utilizar “un negro de la hacienda llamado Juan” para labores de su interés personal durante 3 meses. Sotelo había puesto “un indio en su lugar”, dejando claro que ambas personas hacían parte de la servidumbre personal.