La libertad
Alyn Valbuena y David Leguízamo
New Layer
Parada 3
Buscando la libertad
Patio Cuenteros Es fundamental reconocer que, a pesar de la opresión, hubo diversos caminos de resistencia y lucha por la libertad que marcaron la historia de las personas esclavizadas en Colombia. Es importante aclarar también que estos caminos coexistieron en el tiempo.
En tercera instancia, nos referiremos a las vías para alcanzar la libertad a través de mecanismos legales, pero también revisaremos sus limitaciones. Aquí expondremos los casos del testamento de José Celestino Mutis y las mujeres libres en Calandaima.
Finalmente, concluiremos con una referencia al proceso de abolición de la esclavización en el siglo XIX, destacando este momento crucial en la historia de la emancipación de las personas esclavizadas.
En primer lugar, nos enfocaremos en los espacios de libertad o autonomía conquistados dentro de las haciendas esclavistas. Para ilustrar este tema, examinaremos el caso de Juan José del Rosario, destacando cómo algunas personas lograron mantener ciertos espacios propios en medio de la esclavización.
Por tanto, no podemos descartar que en las haciendas del Rosario, algunas personas esclavizadas pudieron haber cultivado sus productos agrícolas, chagras o cultivos de pan coger y luego venderlos de manera autónoma o semi-autónoma.
Estos márgenes de autonomía no implican que el sistema esclavista haya sido menos opresivo o inhumano. Más bien, muestran cómo las personas esclavizadas, en medio de la adversidad, encontraron formas de resistencia y reafirmaron su humanidad a través de pequeños espacios de libertad.
1. Los márgenes de autonomía de las personas esclavizadas Es necesario tener en cuenta que estos márgenes de autonomía no implican que el sistema esclavista haya sido menos opresivo o inhumano. Más bien, muestran cómo las personas esclavizadas, en medio de la adversidad, encontraron formas de resistencia y reafirmaron su humanidad a través de pequeños espacios de libertad.
Aunque José era un hombre esclavizado y, por lo tanto, no tenía control sobre su trabajo ni sobre su propia vida, es posible que como administrador tuviera ciertos márgenes de autonomía. Esto sugiere que, a pesar de la opresión y la falta de libertad inherente a la esclavización, algunas personas esclavizadas pudieron ocupar roles de cierta responsabilidad y tener cierto grado de influencia dentro del sistema.
Juan José del Rosario es un ejemplo interesante que ilustra la complejidad de la situación de las personas esclavizadas en las haciendas. En un documento de 1767, él aparece como una persona esclavizada, pero también como el encargado de realizar un inventario de la misma.
Para elaborar el inventario, José contó con colaboración del apoderado del colegio mayor, don Cayetano de Sotomayor y Fajardo.
Caso 1
José del Rosario, “Inventario de la hacienda de el Colegio de Calandaima” (Universidad del Rosario, Archivo Histórico, 1767), f. 323r, Caja 7, folios 323-326, http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11745.
Juan José del Rosario (1767).
Fuente
Ver
La resistencia de las personas esclavizadas representaba un problema para los esclavistas.
Las personas que huían de la esclavización utilizaron diversas estrategias para asegurar el éxito de sus objetivos. Después de todo, los riesgos eran enormes: escapar de las haciendas implicaba exponerse a la persecución, y en caso de captura, los castigos podían llegar hasta la muerte. Para mantener en secreto las rutas de escape, las personas esclavizadas emplearon tácticas ingeniosas, como realizar mapas en el cabello de las mujeres.
4 En el archivo de la Universidad del Rosario, hemos identificado varios testimonios sobre fugas. A continuación, presentamos el caso de Agustín.
Lo que sí es evidente es que los intentos de fuga de las personas esclavizadas reflejan que las haciendas eran lugares hostiles para quienes vivían esclavizados. Además, la decisión de vender a Agustín en caso de encontrarlo expone cómo las personas de origen o ascendencia africana eran consideradas meros objetos o mercancías por parte de los esclavistas.
“En la ciudad de Santa Fe en veinte y siete días del mes de Enero de 1695 el señor Rector Doctor Don Andrés del Río estando en su aposento rectoral convocó a conversa al vicerrector y sus consiliarios y propuso como en el día de la fecha como a las ocho de la mañana se le dio noticia como el negro Agustín esclavo de dicho Colegio habría hecho fuga y que habiendo prevenido que dicho esclavo se vendiere por diversos motivos de conveniencia para no perder el dicho esclavo y por que con la fuga se agravan dichos motivos todos del mancomún y conforme parecer dijeron que convenía el que se vendiese dicho esclavo”.
Transcripción
Caso 2
Juan de Mosquera Nuguerol y Sotelo, “Libro de Actas de Consiliatura 1667 - 1719” (Universidad del Rosario, Archivo Histórico, 1668), f. 175r, Caja 2, folios 166-195, http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10561.
Agustín (1695)
Fuente
Ver
El 27 de enero 1695, el rector Don Andrés del Río había convocado el vice-rector y a sus consiliarios para informarles que había recibido noticias de que “el Negro Agustín, esclavo de dicho colegio había hecho fuga”, después de haber sido acusado de cometer un homicidio a inicios de enero de ese año.
Lamentablemente, poco sabemos sobre la vida de Agustín. No disponemos de detalles sobre su lugar de nacimiento, su infancia o su familia. Tampoco tenemos información sobre su apariencia física o su vida en la hacienda. La acusación de homicidio tampoco ha sido aclarada. Y desconocemos los acontecimientos posteriores a su fuga.
5. Judiciales: Con respecto a las cartas de ahorro y libertad, estas surgieron a raíz la partida IV de Alfonso X (título XXII, ley I), en donde se estableció que los esclavistas mayores de 14 años podían dar la libertad a las personas esclavizadas a su cargo mediante el testamento. Además, los mayores de 20 años podrían otorgar la libertad en instrumento público. Ver más en Karen Mejía Velásquez y Luis Córdoba Ochoa, “La manumisión de esclavos por compra y gracia en la Provincia de Antioquia, 1780-1830”, HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, núm. 17 (2017): 252–91, https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64681.
Es conocido que una estrategia para obtener la libertad fue la compra de la misma por parte de las personas esclavizadas. Además, existieron esclavistas que otorgaron la libertad por gracia a través de cartas o testamentos. Ver más en Karent Viviana Portilla Herrera, “Aforramientos, pactos y condiciones en los procesos de manumisión, Cali 1750-1810”, Ciencia Nueva, revista de Historia y Política 1, núm. 2 (2017): 95–113, https://doi.org/10.22517/25392662.15151.
5
Durante la época colonial y républicana, las personas esclavizadas no solo buscaron la libertad a través de las fugas; también emplearon mecanismos legales ampliamente utilizados para conseguir su emancipación. Entre estos, destacan las cláusulas de ahorro o ahorrío, las cartas de manumisión por compra y gracia y los pleitos en los tribunales judiciales.
En adición a sus logros académicos, es esencial reconocer que Mutis también participó en el sistema esclavista. Su testamento, redactado en 1808, menciona a Francisco y José María, dos personas esclavizadas a quienes Mutis les concedió cartas de libertad "después de 20 años de servicios”.
7 6. Guzmán, Margarita. “El Sabio Mutis y su inmortal legado en el Rosario. José Celestino Bruno Mutis y Bosio (1732-1808)”. Nova et Vetera 8, núm. 86 (2022). https://urosario.edu.co/Revista-NovaEtVetera/museo-ur/el-sabio-mutis-y-su-inmortal-legado-en-el-rosario-jose-celestino.
Caso 3
image Pablo Antonio García del Campo, José Celestino Mutis, s/f, Óleo sobre lienzo, 198 x 134.5 cm, https://urosario.edu.co/static/Museo/Coleccion/291634/index.html.m
El testamento de Mutis (1808).
7. Ver más en “Testamento de Joseph Celestino Mutis”, 1808, Sección Notarías, fondo Notaría tercera de Bogotá, Fols. 322-323, Archivo General de la Nación, https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/exposiciones_patrimonio/Siglo19/1808_TESTAMENTO.pdf.
6
En este padrón de 1767, figuran diversas personas libres, siendo la mayoría mujeres. Los nombres incluyen a Josefa, Juana Cabasa, Agustina, Petrona, María Salvadora, Josefa, Juana, Martha y María Matamba. Aunque estas mujeres eran libres, sus esposos se encontraban esclavizados. Por tanto, aunque habían obtenido su libertad (posiblemente por medios legales), ellas seguían vinculadas al sistema esclavista y debían vivir y trabajar en las haciendas en donde sus familiares estaban esclavizados. Encontramos, pues, una importante limitación de la obtención de la libertad.
El Archivo no proporciona detalles sobre cómo la condición de ser libres afectaba la experiencia de estas mujeres, pero el padrón permite enriquecer nuestra comprensión de las familias de origen o ascendencia africana en la Nueva Granada. Como se observa en la fuente, las familias de las personas esclavizadas también estaban compuestas por personas libres.
José del Rosario, “Inventario de la hacienda de el Colegio de Calandaima”, 1767, f. 325v, http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11745.
Padrón de los esclavos que hay en esta hacienda del Colegio:
- Juan José del Rosario, esclavo, su mujer Josefa, libre, sus 2 hijos.
- Mulato Feliciano Ambula, su mujer Juana Cabasa, libre.
- Mulato Manuel Caraballo, su mujer Agustina, libre.
- Negro Graciano, su mujer Petrona, libre.
- Mulato Diego de la Cruz, su mujer María Salvadora, libre.
- José Joaquín Tello, su mujer Josefa, libre.
- Francisco Martínez, su mujer Marta Pachón, libre.
- José Cayetano Fajardo, su mujer Juana, libre.
- Simón Joaquín, su mujer María Matamba, libre.
- Vicente Ferrel, su mujer María Antonia, esclava, sus hijos Juan Antonio, Carpio, Vicente, y otro Vicente.
- Jacinto Roque de la Pedrosa, soltero.
- Melchor Pérez, soltero.
- Mateo Bravo, libre, su mujer Simona, esclava, sus hijos Lucas, Rosa y Juana.
- Mamá Guzmana, soltera y sin hijos
- Mama Micaela, soltera y sin hijos
- María Agustina, soltera y sin hijos
y otro que nació ahora 15 días.
Fuente
Ver
Caso 4
Transcripción
Las mujeres libres en Calandaima (1767).
8. Ver más Juan José Espinal Palacio y María Eugenia Chaves, “Los usos de las leyes de libertad de vientres de 1814 y 1821 entre los esclavos antioqueños. Ejemplos e indicios para una hipótesis de trabajo”, Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe 41, núm. 2 (2020): 235–72, https://doi.org/10.14482/memor.41.306.36.
8
esclavizadas, como el concertaje, que implicaba que los hijos manumisos debían servir a sus amos hasta llegar a la edad adulta. De este modo, los llamados "libertos" quedaban bajo la tutela de los esclavistas durante muchos años.
El 21 de mayo de 1851, Colombia promulgó la ley que abolió oficialmente la esclavización, declarando que todas las personas esclavizadas del territorio nacional serían libres a partir del primero de enero de 1852. 4. El proceso de abolición de la esclavización en el siglo XIX (1821 – 1851). Durante la primera mitad del siglo XIX, una forma de alcanzar la libertad era mediante la ley del 21 de julio de 1821, que establecía tres derroteros básicos: la abolición del tráfico, la manumisión de las personas esclavizadas y la "libertad de vientres".
Sin embargo, los procedimientos legales para obtener la libertad eran largos y exigían recursos sociales y económicos por parte de las personas esclavizadas. Los esclavistas, por su parte, emplearon tácticas para dilatar la manumisión de los hijos de las mujeres
9. Congreso de la Nueva Granada, “Ley 2 de 1851 sobre libertad de esclavos” (1851), https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12623.
9
En esta parada, vimos cómo las personas esclavizadas por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario recurrieron a diferentes estrategias para obtener autonomía y libertad. Siguiendo esta lógica, nos parece esencial cuestionar la idea según la cual las personas esclavizadas aceptaban su condición o permanecían en completa subyugación y sumisión respecto de la esclavización.
En 1836, el Colegio Mayor ya había vendido todas sus haciendas. Sin embargo, hace falte investigar el destino de las personas que obtuvieron la libertad, así como si los miembros del Colegio Mayor seguían teniendo personas esclavizadas, cuántas y si se llevaron a cabo procesos de indemnización. Esta investigación permitirá entender mejor el impacto de la abolición de la esclavización en la institución y en la sociedad de la época.
Reflexión
Ramírez Maldonado de la Parra, Bartolomé. “Contrato de arrendamiento de la hacienda del trapiche, propiedad del Colegio Mayor del Rosario a Juan Antonio Murillo”. Universidad del Rosario: Archivo Histórico, 1767. Caja 7, folios 294-298. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11740.
Rosario, José del. “Inventario de la hacienda de el Colegio de Calandaima”. Universidad del Rosario: Archivo Histórico, 1767. Caja 7, folios 323-326. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11745.
“Testamento de Joseph Celestino Mutis”, 1808. Sección Notarías, fondo Notaría tercera de Bogotá, Fols. 322-323. Archivo General de la Nación. https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/exposiciones_patrimonio/Siglo19/1808_TESTAMENTO.pdf.
Congreso de la Nueva Granada. Ley 2 de 1851 sobre libertad de esclavos (1851). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12623.
García del Campo, Pablo Antonio. José Celestino Mutis. s/f. Óleo sobre lienzo, 198 x 134.5 cm. https://urosario.edu.co/static/Museo/Coleccion/291634/index.html.
Leyva y la Madrid, Pedro Joseph de. “Inventarios de los bienes de las haciendas de Calandaima y Bosa del Colegio Mayor del Rosario”. Universidad del Rosario: Archivo Histórico, 1723. Caja 3, folios 108-114. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10774.
Mosquera Nuguerol y Sotelo, Juan de. “Libro de Actas de Consiliatura 1667 - 1719”. Universidad del Rosario: Archivo Histórico, 1668. Caja 2, folios 166-195. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10561.
Referencias
Fuentes primarias
Cabrera y Dávalos, Gil. “Negros y esclavos de Tolima”, 1697. Sección Colonia, Fondo Negros y Esclavos, Sección Tolima, Legajo 3, Folios 587-591. Archivo General de la Nación.
Díaz Díaz, Rafael Antonio. Esclavitud, región y ciudad: el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2001.
Espinal Palacio, Juan José, y María Eugenia Chaves. “Los usos de las leyes de libertad de vientres de 1814 y 1821 entre los esclavos antioqueños. Ejemplos e indicios para una hipótesis de trabajo”. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe 41, núm. 2 (2020): 235–72. https://doi.org/10.14482/memor.41.306.36.
Guzmán, Margarita. “El Sabio Mutis y su inmortal legado en el Rosario. José Celestino Bruno Mutis y Bosio
(1732-1808)”. Nova et Vetera 8, núm. 86 (2022). https://urosario.edu.co/Revista-NovaEtVetera/museo-ur/el-sabio-mutis-y-su-inmortal-legado-en-el-rosario-jose-celestino.
Mejía Velásquez, Karen, y Luis Córdoba Ochoa. “La manumisión de esclavos por compra y gracia en la Provincia de Antioquia, 1780-1830”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, núm. 17 (2017): 252–91. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64681.
Navarrete, María Cristina. “Cimarrones y palenques en las provincias al norte del Nuevo Reino de Granada siglo XVII”. Fronteras De La Historia 6 (2001): 97–122. https://doi.org/10.22380/20274688.703.
Portilla Herrera, Karent Viviana. “Aforramientos, pactos y condiciones en los procesos de manumisión, Cali 1750-1810”. Ciencia Nueva, revista de Historia y Política 1, núm. 2 (2017): 95–113. https://doi.org/10.22517/25392662.15151.
Price, Richard. “Palenques in Colombia”. En Maroon Societies: rebel slave communities in the Americas, 74–82. Baltimore: The Hopkins University Pres, 1979.
Fuentes secundarias
Continuar en parada 4
Referencias