Título P1 LA ESCLAVIZACIÓN
EN LA HISTORIA DE LA
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
(1653-1851)
Un recorrido memorial…
Título P1 Introducción Esta exposición consiste en la construcción de un recorrido memorial, organizado alrededor de 14 paradas ubicadas en el Claustro de la Universidad. Basándose en los resultados de una investigación histórica que analiza una serie de documentos conservados en el archivo de la Universidad, la exposición busca, a la vez, evidenciar los vínculos históricos de la Universidad con la esclavización y honrar la memoria de las personas afrodescendientes e indígenas que fueron víctimas de esta historia. P1 El origen Este símbolo representa el inicio de cada unas de las personas esclavizadas en África con sus saberes, prácticas y orígenes diversos en los Reinos de Benín, Malí y el Congo. África como la madre, la raíz que une a las personas esclavizadas a su origen ancestral. El color amarillo representa ese nacimiento y el arraigo de las personas en el continente enraizado en la tierra. La trata transatlántica La memoria
La libertad
El cautiverio
Este símbolo significa la trata trasatlántica entre tres continentes África, Europa y América, el viaje por el océano atlántico que representaba el desarraigo, el viaje violento, los tratos inhumanos y para muchas personas de origen africano la muerte. El azul representa el viaje por el Océano Atlántico. La espiral es un punto proyectado en el tiempo y en el espacio, que genera cambio y se transforma en un círculo, representa la memoria, un recuerdo que se va reconstruyendo. El morado significa conexión con lo espiritual, como un funeral para quienes no lo tuvieron honrar su paso y que trasciendan La libertad esta representada en un circulo con puntos dispersos significando los palenques y las rochelas donde muchas personas esclavizadas huían del sometimiento de los esclavistas y lograban mantener vigentes sus tradiciones y su cultura. El color verde representa la esperanza de obtener la libertad.
El cuadrado representa el cautiverio de las personas esclavizadas. En algunos casos los archivos no muestran si lograron obtener el estatus de libertad que anhelaban, muchas murieron padeciendo la esclavización, este cuadro representa ese momento de su confinamiento en el territorio de la Nueva Granada. Los tonos tierras representan ese cautiverio en tierra firme.
Simbología
P1 Parada 1 Parada 2a Parada 2b Parada 3 Mapa